¿Sabes beneficios tiene usar compresas o tampones elaborados con algodón orgánico certificado?
Se estima que, de media, una mujer usará hasta 20.000 productos de higiene personal femenina para suavizar los efectos de la menstruación. Pero, ¿Conocemos realmente cuál es su composición? ¿Pueden tener efectos nocivos para nuestra salud? ¿Qué consecuencias tiene su fabricación para el planeta? ¿Cuánto tardan en biodegradarse? En este post te contamos dos grandes motivos para que el algodón orgánico certificado pase a formar parte de tu neceser de higiene íntima. Así que, si eres de estas mujeres que quiere dar un paso adelante hacia una menstruación más natural y sostenible, ¡sigue leyendo!
¿Sabes de qué está hecha una compresa?
Una compresa sintética se compone principalmente de plástico y su núcleo absorbente está formulado a base de celulosa y otros componentes como perfumes, para combatir el mal olor, o cloro, un agente químico que actúa como agente blanqueador.
También se usan los llamados Polvos Super Absorbentes (SAP), un polímero muy absorbente que cuando se moja adopta forma de gel, lo cual evita que el líquido se filtre. Los tampones comunes incluso pueden estar hechos con sustancias como el rayón, en lugar de algodón.
El uso repetido de este tipo de telas sintéticas, que son poco transpirables, en contacto constante con una de las zonas más delicadas de nuestra piel, puede favorecer la proliferación de bacterias, hongos, alergias o irritaciones.Por eso no se recomiendan a personas que tienen la piel sensible.
¿Qué diferencia a los productos de higiene femenina elaborados 100% con algodón orgánico?
El algodón orgánico es una fibra natural que destaca por su transpirabilidad. Tiene un pH neutro, más respetuoso con nuestra piel, y es hipoalergénico, con lo cual se reduce el riesgo de sufrir una reacción de este tipo.
Elegir una compresa elaborada 100% algodón orgánico, por dentro y por fuera, es una inversión en salud: no solamente son más suaves y absorbentes, si no también permiten respirar mejor a la piel.De hecho, el algodón orgánico puede absorber hasta 20 veces su peso.
En el caso de los productos de cuidado femenino de la marca Organ(y)c, disponibles en Biocop, incluso los tampones son respetuosos y ecológicos para un uso regular y seguro: el aplicador está fabricado con cartón y el 100% algodón. En el caso de las compresas y suamplia gama de salvaslip, se blanquean con peróxido de hidrógeno, más seguro y natural que el cloro. En todos los casos, cuentan con el sello de calidad Cotton Incorporated.
¿Es mejor para la salud usar productos para la menstruación de algodón 100% orgánico?
El periodo de la mujer forma parte de su biología y debe aceptarse con la máxima naturalidad posible. Este es el primer paso para una regla saludable: aceptarla tal cual es, aunque a veces no nos haga sentir en nuestro mejor momento. Y ello implica también que, cuánto más natural sea nuestra manera de sobrellevarla mejor. Lo cual incluye qué productos debemos usar para paliar sus efectos.
Si la irritación, el escozor, las secreciones o el olor forman parte de este proceso, siempre y cuando no haya alguna razón médica de fondo, hay tres elementos que se recomienda evitar: las telas sintéticas, los agentes químicos y las fragancias. Por un lado, las fibras naturales siempre serán más respetuosas con nuestra piel, tanto con productos de higiene femenina como cuando hablamos de ropa interior o toallas de baño. Por otro, los protectores salvaslip, los tampones o las compresas no necesitan ningún aditivo aromático, puede acabar generando molestias en nuestra piel.
Del mismo modo que una dieta rica en ácidos grasos Omega 3, el hinojo, un tratamiento con acupuntura o un buen baño relajante pueden aliviar los calambres y el malestar de la regla, apostar por el algodón orgánico también ayuda a cuidarse más y mejor.
¿Por qué debo asegurarme de comprar algodón orgánico certificado?
¿Por qué hablar de sostenibilidad? Hagamos números: Una sola compresa convencional puede tardar hasta 300 años en biodegradarse; un tampón común, unos seis meses, pero la descomposición de los aplicadores de plástico también se cuenta en centenas. Si una mujer tiene la menstruación durante 38 años de media, ¿cuántos productos de higiene íntima va a necesitar a lo largo de su vida? Se estima que más de 20.000 entre tampones, compresas o salvaslip. ¿Y si están elaborados con materiales naturales? El tiempo de descomposición se reduce a solamente 12 meses.
En plena era del consumidor responsable, en la que la concienciación por reducir residuos y evitar el uso de plásticos es más que una tendencia, pasarse el consumo ecológico de productos de higiene personal femenina es dar un paso más en el cambio de hábitos. Porque en esta carrera colectiva por preservar el medioambiente, cada pequeño gesto suma.